Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Rodoreda vuelve al TNC: el teatro que viene este trimestre

Rodoreda vuelve al TNC: el teatro que viene este trimestre

La reanudación de la temporada teatral está aquí, y algunas salas ya ofrecen espectáculos en estas fechas. Otros aún tardarán algunas semanas en abrir puertas, pero ya se conocen unos cuantos nombres de los que llenarán las salas este otoño. La Veronal, Rigola, La Cubana o El Mago Pop son algunos de los destacados del trimestre, con propuestas para todos los gustos.

  • La mort i la primavera. TNC

La Veronal inaugura la temporada con una fantasía de imágenes, gestos y cuerpos a partir de la novela más enigmática de Rodoreda. La creación de Marcos Morau fue estrenada en Venecia este agosto, con notable éxito ( 24/IX-9/X).

  • El mestre i Margarita. Teatre Lliure

Àlex Rigola vuelve a la sala Fabià Puigserver para dirigir el clásico de Bulgákov, sobre la relación entre el maestro y Margarita y los debates, diecinueve siglos antes, sobre Jesucristo ( 18/IX-19/X). También en el Lliure tendrá lugar el regreso de El día del Watusi, ahora protagonizada por Guillem Balart, a raíz del gran éxito que cosechó ( 20/XI-7/XII).

  • Nosaltres, els sense nom. Sala Beckett

Mos Maiorum y Joan Yago recorren la política española de principios del XX a partir de la figura de Joan Garcia Oliver, hombre clave del movimiento libertario catalán ( 18/X-2/XI).

  • L’amor venia amb taxi. Teatro Romea

La Cubana recupera un clásico del teatro popular del siglo XX, pero es sabido que con la veterana compañía no hay nada previsible, y la pieza de Rafael Anglada solamente es la excusa para montar “un musical made in Cubana hecho a la catalana ”( 17/IX-2/XI).

  • La tempestat. Teatro La Biblioteca

Oriol Broggi dirige a Lluís Soler y compañía en esta obra estrenada en el festival Grec, en la que, al final de su vida, Shakespeare a través de Próspero ajusta cuentas, magnánimo, con el mundo ( 10/IX-12/X).

Con esta triple historia, La Perla 29 se desdobla en el Goya. Clara Segura, Marta Marco y Cristina Genebat recuperan en el mismo escenario la exitosa adaptación de la novela de Laetitia Colombani ( 5-30/XI). Y aquí mismo también vuelve unas semanas antes el Gegant de Josep Maria Pou ( 2-12/X).

  • El Mago Pop. Teatro Victòria

Después de la despedida del musical Mar i cel, el mago internacional vuelve a su casa para hacer temporada, con algunas sesiones ya agotadas y con doble función varios días de las fiestas de Navidad ( 29/X-6/I).

Llegada desde Broadway, en Barcelona se estrena la adaptación en comedia musical de situación de la divertida película que protagonizó Dustin Hoffman cuatro decenios atrás ( 10/X-8/XII).

  • Pel davant i pel darrere. Teatro Borràs

Vuelve al teatro de la plaza Urquinaona una de las comedias populares más celebradas, que muestra la vida entre bastidores de una obra de teatro, obra del dramaturgo Michael Frayn (25/IX-2/XI).

  • Fisterra. Sala Versus Glòries

Comedia en ruta de Ferran González, dirigida por Xènia Reguant. Una taxista gallega y su pasajera catalana se verán condenadas a entenderse en el trayecto hasta los confines de la Tierra. Comedia de mujeres fuertes por la supervivencia (hasta el 14/IX).

Vertical

Mariona Castillo, Triquell, Albert Salazar, Roc Bernadí i Tai Fati, protagonistes del musical 'Germans de sang', producció de Focus, dirigida per Daniel Anglès, Ariadna Peya (coreografia) i Andreu Gallén (música)

REDACCIÓN / Otras Fuentes
  • Els bons. Teatro Poliorama

Jordi Boixaderas y Ramon Madaula interpretan esta pieza escrita por el segundo y dirigida por Paco Mir, sobre la amistad, la política y la traición, con el trasfondo de las funciones de Pastorets (10/IX- 5/X).

  • Germans de sang. Teatro Condal

Una de las grandes apuestas de Focus de esta temporada es este mítico y emotivo musical de Willy Russell, que dirige Daniel Anglès con la dirección coreográfica de Ariadna Peya y la musical de Andreu Gallén ( 13/XII-11/I). Y vuelve Un sogre de lloguer, el éxito de Susanna Garachana y Jaume Viñas, protagonizado por el incombustible y siempre admirado Joan Pera ( 10/IX-5/X).

  • El fantasma de la ópera. Teatro Tívoli

Producción del histórico musical de Andrew Lloyd Webber, que aterriza en Barcelona en el teatro de la calle Casp en una gran producción ( 23/IX-2/XI).

  • Qui va matar el meu pare. Teatro Heartbreak Hotel

Dirigido por Pau Roca, de Sixto Paz, Dafnis Balduz interpreta el monólogo de Édouard Louis, que no deja títere con cabeza en el mundo sanitario y político francés ( 1/X-2/XI).

Después de La calavera de Connemara, el dramaturgo angloirlandés Martin McDonagh vuelve al mismo escenario barcelonés con una nueva comedia negra, interpretada por el imprescindible Pol López, Albert Prat, Mia Sala-Patau y Soribah Ceesay, dirigidos por Pau Carrió ( 19/X-16/XI).

Lee también Narrativa traducida: veinte voces del mundo para el nuevo curso Lara Gómez Ruiz
Dan Brown, Chimamanda, John Boyne y Ali Smith, en la rentrée de narrativa traducida
  • El Tenoriu. Teatro Coliseum

Andreu Buenafuente y Sílvia Abril se propusieron rescatar el Don Juan Tenorio por Todos los Santos y este es el segundo año que lo hacen. Se dice que al tercero ya es tradición ( 5-23/XI).

  • La confusió. Sala Flyhard

Con Roser Batalla y Anna Tamayo, y dirección de Jaume Viñas, Raquel Loscos firma una crítica punzante a las terapias que quieren borrar identidades y sobre la manipulación disfrazada de ayuda (16/X-8/XII).

  • Freshwater (una comèdia). La Fàbrica (Teatres del Farró)

La Fàbrica es la nueva sala que abre La Gleva en el barrio del Farró de Barcelona, y se estrena con una sátira de Virginia Woolf, dirigida por Albert Arribas, con prólogo y epílogo de Lluïsa Cunillé ( 16/IX-26/X).

Andreu Buenafuente y Sílvia Abril repiten con ‘Don Juan Tenorio’ en el Coliseum
  • Assassinat al club. Espai Texas

Impro Barcelona apuesta por una pieza argumental única de larga duración, que es una comedia donde solo el público sabe quién es el personaje que tiene que morir (5 y 12/ IX).

  • Unes ganes terribles de viure. El Maldà

Laura Daza, Georgina Latre, Anna Herebia y Maria Hernàndez interpretan una versión libre de Las tres hermanas de Chéjov, con dramaturgia de Roger Torns ( 17/IX-12/X).

  • No cal anar a l’Havana. Teatro Gaudí

Marc Artigau firma esta comedia musical, homenaje a las noches de verano, a nuestros mayores y a las habaneras, combinando música, comedia y poesía ( 28/VIII-21/IX).

  • Si surts amb vida. Dau al Sec

La escritora Flavia Company propone un monólogo, que interpreta Anna Güell, del grito profundo de una mujer buscando una huida de la vida que le ha tocado vivir ( 8-17/X).

  • Compto cada passa meva sobre la terra. Atrium

La sala reanuda la temporada con esta pieza dirigida por Xavier Albertí, que Lluïsa Cunillé escribió pensando en Oriol Genís: un quiosquero ha visto pasar la vida desde su atalaya a pie de calle ( 16/IX-5/X).

  • Arròs brut. Teatro Tantarantana

Teatro Tantarantana

Solo esta semana pueden ver esta pieza de Criatura Teatre y Tren13 Teatre que combina el dolor por la muerte con la broma, la ternura y el sarcasmo ( 25-31/VIII).

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow