El pianista Luís Magalhães presenta su primer disco solista en la Casa da Música

El pianista Luís Magalhães eligió obras de Mozart, Beethoven, Schubert y Brahms para su primer disco en solitario, un CD doble, que presentará el próximo martes en la Casa da Música, en Oporto. El lanzamiento del álbum doble y los recitales ya programados son claramente una apuesta del músico por Portugal, donde pretende establecerse. En una entrevista con Lusa, Luís Magalhães afirmó que, “después de más de 20 años viviendo en el extranjero, ha llegado el momento de volver a Portugal”, destacando: “¡Nunca he dejado de ser portugués y mi deseo es jugar para mis compatriotas tanto como sea posible!”. El pianista ha desarrollado su carrera en escenarios internacionales, tanto en Europa como en América y África, habiendo vivido en Sudáfrica y Estados Unidos. Magalhães fue alumno de Vladimir Viardo en la Universidad del Norte de Texas y tiene un doctorado en Interpretación de Piano por la Universidad de Ciudad del Cabo, habiendo mantenido su vínculo como profesor asociado con la Universidad de Stellenbosch, en Sudáfrica, hasta el año pasado. En declaraciones a Lusa, el pianista, originario de Vila Nova de Famalicão, mencionó “cuánto extraña” Portugal, y su deseo de estar “más cerca de su familia, especialmente de sus padres”, y su deseo de “darles a sus hijos una experiencia diferente, dándoles acceso a oportunidades de estudios en Europa”. Actualmente residente en Oporto, el pianista también mencionó “cuestiones profesionales”. “La mayoría de mis conciertos son en Europa y se volvió bastante agotador viajar 12 horas cada mes para llegar a algún lugar”. Además del recital en la Casa da Música, donde presentará “solo un pequeño resumen del repertorio del disco, dado que se trata de un álbum doble –el resto hay que escucharlo en el disco–”, Luís Magalhães tiene actuaciones previstas para septiembre, el 12, en el Festival Cidnay, en Vila Nova de Famalicão y, al día siguiente, en Coímbra, en el Festival À Corda, donde tocará con el violonchelista sueco Torleif Thedéen. En Coimbra, con Thedéen, volverá a Schubert, “An die Musik” y “Nacht und Träume”, e interpretará una sonata de Robert Schumann, con arreglos para piano y violonchelo. Luís Magalhães tiene una carrera de más de 20 años, habiendo dado su primer recital a los nueve años, pero sólo ahora ha lanzado su primer álbum en solitario. En declaraciones a Lusa, el pianista reconoció que “le llevó algo de tiempo grabar un disco en solitario”. “Grabé diez álbumes con diferentes tipos de repertorio de música de cámara: dúos, tríos, cuartetos, etc.” “He abarcado mucho repertorio, pero nunca sentí la necesidad de grabarlo en disco”, dijo, y añadió: “Tras mi regreso a Portugal, tras haber pasado más de 20 años viviendo en el extranjero, creo que es el momento ideal para hacer esta presentación”. Al ser preguntado sobre la elección de cuatro compositores de diferentes épocas y estilos musicales para la grabación, Luís Magalhães declaró: «La premisa para elegir el repertorio fue muy simple: compositores que me encantan y obras que siempre he querido grabar. No hay una conexión evidente en sí misma, simplemente música que me ha acompañado durante muchos años y en la que, humildemente, creo tener algo nuevo que decir». La oferta doble en CD incluye la Sonata en si bemol mayor D.946, la última sonata para piano de Franz Schubert, que ocupa uno de los discos de la edición física; En el otro lado están la Fantasía en re menor y la Fantasía en do menor de Mozart, las seis “Bagatelles” de Beethoven y las cuatro piezas del opus 119 de Brahms. Las obras elegidas “requieren una apertura emocional muy amplia por parte del pianista”, dijo Luís Magalhães. No es música que se pueda tocar con el corazón cerrado. Por lo tanto, la posición del pianista se vuelve bastante vulnerable emocionalmente. Casi como si fuera una visita al psicólogo... Sobre la preparación de la grabación, Luís Magalhães afirmó que se hizo “a largo plazo”. Mi preparación se realizó durante varias décadas, evolucionando en pensamiento e ideas, con trabajo de mejora técnica, etc. Solo en los meses previos a trabajar en el estudio se realiza un trabajo físico más intenso para poder soportar la presión física que se produce durante la grabación. Luís Magalhães desarrolló un proyecto a dos pianos con la pianista Nina Schumann, que interpretó en el Palácio da Ajuda de Lisboa, entre otros espacios, y que “siguió su curso natural” en recitales en salas de conciertos de diferentes países. La colaboración también dio lugar a cuatro álbumes conjuntos. “Hicimos un excelente trabajo en el ámbito del repertorio de dúo con resultados únicos”, afirmó. A pesar de ser su primer álbum en solitario, Luís Magalhães cuenta con una extensa discografía, habiendo colaborado con varios artistas, como los violinistas Frank Stadler, Daniel Rowland, Madeline Adkins y Priya Mitchell, el violista sudafricano Gareth Lubbe, los violonchelistas Julian Arp y Peter Martens, y el oboísta estadounidense James Austin Smith, además de
El álbum con Martens, en el que grabó las Sonatas de Beethoven, recibió un Premio de Música Sudafricana en 2011.
El pianista Luís Magalhães eligió obras de Mozart, Beethoven, Schubert y Brahms para su primer disco en solitario, un CD doble, que presentará el próximo martes en la Casa da Música, en Oporto. El lanzamiento del álbum doble y los recitales ya programados son claramente una apuesta del músico por Portugal, donde pretende establecerse. En una entrevista con Lusa, Luís Magalhães afirmó que, “después de más de 20 años viviendo en el extranjero, ha llegado el momento de volver a Portugal”, destacando: “¡Nunca he dejado de ser portugués y mi deseo es jugar para mis compatriotas tanto como sea posible!”. El pianista ha desarrollado su carrera en escenarios internacionales, tanto en Europa como en América y África, habiendo vivido en Sudáfrica y Estados Unidos. Magalhães fue alumno de Vladimir Viardo en la Universidad del Norte de Texas y tiene un doctorado en Interpretación de Piano por la Universidad de Ciudad del Cabo, habiendo mantenido su vínculo como profesor asociado con la Universidad de Stellenbosch, en Sudáfrica, hasta el año pasado. En declaraciones a Lusa, el pianista, originario de Vila Nova de Famalicão, mencionó “cuánto extraña” Portugal, y su deseo de estar “más cerca de su familia, especialmente de sus padres”, y su deseo de “darles a sus hijos una experiencia diferente, dándoles acceso a oportunidades de estudios en Europa”. Actualmente residente en Oporto, el pianista también mencionó “cuestiones profesionales”. “La mayoría de mis conciertos son en Europa y se volvió bastante agotador viajar 12 horas cada mes para llegar a algún lugar”. Además del recital en la Casa da Música, donde presentará “solo un pequeño resumen del repertorio del disco, dado que se trata de un álbum doble –el resto hay que escucharlo en el disco–”, Luís Magalhães tiene actuaciones previstas para septiembre, el 12, en el Festival Cidnay, en Vila Nova de Famalicão y, al día siguiente, en Coímbra, en el Festival À Corda, donde tocará con el violonchelista sueco Torleif Thedéen. En Coimbra, con Thedéen, volverá a Schubert, “An die Musik” y “Nacht und Träume”, e interpretará una sonata de Robert Schumann, con arreglos para piano y violonchelo. Luís Magalhães tiene una carrera de más de 20 años, habiendo dado su primer recital a los nueve años, pero sólo ahora ha lanzado su primer álbum en solitario. En declaraciones a Lusa, el pianista reconoció que “le llevó algo de tiempo grabar un disco en solitario”. “Grabé diez álbumes con diferentes tipos de repertorio de música de cámara: dúos, tríos, cuartetos, etc.” “He abarcado mucho repertorio, pero nunca sentí la necesidad de grabarlo en disco”, dijo, y añadió: “Tras mi regreso a Portugal, tras haber pasado más de 20 años viviendo en el extranjero, creo que es el momento ideal para hacer esta presentación”. Al ser preguntado sobre la elección de cuatro compositores de diferentes épocas y estilos musicales para la grabación, Luís Magalhães declaró: «La premisa para elegir el repertorio fue muy simple: compositores que me encantan y obras que siempre he querido grabar. No hay una conexión evidente en sí misma, simplemente música que me ha acompañado durante muchos años y en la que, humildemente, creo tener algo nuevo que decir». La oferta doble en CD incluye la Sonata en si bemol mayor D.946, la última sonata para piano de Franz Schubert, que ocupa uno de los discos de la edición física; En el otro lado están la Fantasía en re menor y la Fantasía en do menor de Mozart, las seis “Bagatelles” de Beethoven y las cuatro piezas del opus 119 de Brahms. Las obras elegidas “requieren una apertura emocional muy amplia por parte del pianista”, dijo Luís Magalhães. No es música que se pueda tocar con el corazón cerrado. Por lo tanto, la posición del pianista se vuelve bastante vulnerable emocionalmente. Casi como si fuera una visita al psicólogo... Sobre la preparación de la grabación, Luís Magalhães afirmó que se hizo “a largo plazo”. Mi preparación se realizó durante varias décadas, evolucionando en pensamiento e ideas, con trabajo de mejora técnica, etc. Solo en los meses previos a trabajar en el estudio se realiza un trabajo físico más intenso para poder soportar la presión física que se produce durante la grabación. Luís Magalhães desarrolló un proyecto a dos pianos con la pianista Nina Schumann, que interpretó en el Palácio da Ajuda de Lisboa, entre otros espacios, y que “siguió su curso natural” en recitales en salas de conciertos de diferentes países. La colaboración también dio lugar a cuatro álbumes conjuntos. “Hicimos un excelente trabajo en el ámbito del repertorio de dúo con resultados únicos”, afirmó. A pesar de ser su primer álbum en solitario, Luís Magalhães cuenta con una extensa discografía, habiendo colaborado con varios artistas, como los violinistas Frank Stadler, Daniel Rowland, Madeline Adkins y Priya Mitchell, el violista sudafricano Gareth Lubbe, los violonchelistas Julian Arp y Peter Martens, y el oboísta estadounidense James Austin Smith, además de
El álbum con Martens, en el que grabó las Sonatas de Beethoven, recibió un Premio de Música Sudafricana en 2011.
El pianista Luís Magalhães eligió obras de Mozart, Beethoven, Schubert y Brahms para su primer disco en solitario, un CD doble, que presentará el próximo martes en la Casa da Música, en Oporto. El lanzamiento del álbum doble y los recitales ya programados son claramente una apuesta del músico por Portugal, donde pretende establecerse. En una entrevista con Lusa, Luís Magalhães afirmó que, “después de más de 20 años viviendo en el extranjero, ha llegado el momento de volver a Portugal”, destacando: “¡Nunca he dejado de ser portugués y mi deseo es jugar para mis compatriotas tanto como sea posible!”. El pianista ha desarrollado su carrera en escenarios internacionales, tanto en Europa como en América y África, habiendo vivido en Sudáfrica y Estados Unidos. Magalhães fue alumno de Vladimir Viardo en la Universidad del Norte de Texas y tiene un doctorado en Interpretación de Piano por la Universidad de Ciudad del Cabo, habiendo mantenido su vínculo como profesor asociado con la Universidad de Stellenbosch, en Sudáfrica, hasta el año pasado. En declaraciones a Lusa, el pianista, originario de Vila Nova de Famalicão, mencionó “cuánto extraña” Portugal, y su deseo de estar “más cerca de su familia, especialmente de sus padres”, y su deseo de “darles a sus hijos una experiencia diferente, dándoles acceso a oportunidades de estudios en Europa”. Actualmente residente en Oporto, el pianista también mencionó “cuestiones profesionales”. “La mayoría de mis conciertos son en Europa y se volvió bastante agotador viajar 12 horas cada mes para llegar a algún lugar”. Además del recital en la Casa da Música, donde presentará “solo un pequeño resumen del repertorio del disco, dado que se trata de un álbum doble –el resto hay que escucharlo en el disco–”, Luís Magalhães tiene actuaciones previstas para septiembre, el 12, en el Festival Cidnay, en Vila Nova de Famalicão y, al día siguiente, en Coímbra, en el Festival À Corda, donde tocará con el violonchelista sueco Torleif Thedéen. En Coimbra, con Thedéen, volverá a Schubert, “An die Musik” y “Nacht und Träume”, e interpretará una sonata de Robert Schumann, con arreglos para piano y violonchelo. Luís Magalhães tiene una carrera de más de 20 años, habiendo dado su primer recital a los nueve años, pero sólo ahora ha lanzado su primer álbum en solitario. En declaraciones a Lusa, el pianista reconoció que “le llevó algo de tiempo grabar un disco en solitario”. “Grabé diez álbumes con diferentes tipos de repertorio de música de cámara: dúos, tríos, cuartetos, etc.” “He abarcado mucho repertorio, pero nunca sentí la necesidad de grabarlo en disco”, dijo, y añadió: “Tras mi regreso a Portugal, tras haber pasado más de 20 años viviendo en el extranjero, creo que es el momento ideal para hacer esta presentación”. Al ser preguntado sobre la elección de cuatro compositores de diferentes épocas y estilos musicales para la grabación, Luís Magalhães declaró: «La premisa para elegir el repertorio fue muy simple: compositores que me encantan y obras que siempre he querido grabar. No hay una conexión evidente en sí misma, simplemente música que me ha acompañado durante muchos años y en la que, humildemente, creo tener algo nuevo que decir». La oferta doble en CD incluye la Sonata en si bemol mayor D.946, la última sonata para piano de Franz Schubert, que ocupa uno de los discos de la edición física; En el otro lado están la Fantasía en re menor y la Fantasía en do menor de Mozart, las seis “Bagatelles” de Beethoven y las cuatro piezas del opus 119 de Brahms. Las obras elegidas “requieren una apertura emocional muy amplia por parte del pianista”, dijo Luís Magalhães. No es música que se pueda tocar con el corazón cerrado. Por lo tanto, la posición del pianista se vuelve bastante vulnerable emocionalmente. Casi como si fuera una visita al psicólogo... Sobre la preparación de la grabación, Luís Magalhães afirmó que se hizo “a largo plazo”. Mi preparación se realizó durante varias décadas, evolucionando en pensamiento e ideas, con trabajo de mejora técnica, etc. Solo en los meses previos a trabajar en el estudio se realiza un trabajo físico más intenso para poder soportar la presión física que se produce durante la grabación. Luís Magalhães desarrolló un proyecto a dos pianos con la pianista Nina Schumann, que interpretó en el Palácio da Ajuda de Lisboa, entre otros espacios, y que “siguió su curso natural” en recitales en salas de conciertos de diferentes países. La colaboración también dio lugar a cuatro álbumes conjuntos. “Hicimos un excelente trabajo en el ámbito del repertorio de dúo con resultados únicos”, afirmó. A pesar de ser su primer álbum en solitario, Luís Magalhães cuenta con una extensa discografía, habiendo colaborado con varios artistas, como los violinistas Frank Stadler, Daniel Rowland, Madeline Adkins y Priya Mitchell, el violista sudafricano Gareth Lubbe, los violonchelistas Julian Arp y Peter Martens, y el oboísta estadounidense James Austin Smith, además de
El álbum con Martens, en el que grabó las Sonatas de Beethoven, recibió un Premio de Música Sudafricana en 2011.
Diario de Aveiro