El presidente de RTVE pide "paz y justicia para Palestina"

© FABRICE COFFRINI/AFP vía Getty Images
" El silencio no es una opción", se lee en una publicación en la cuenta oficial del presidente de la radio pública española en la red social X, antigua Twitter, que va acompañada de un vídeo con un mensaje en inglés y español, sobre fondo negro: "Ante los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina".
El mismo mensaje fue transmitido por TVI, poco antes del inicio de la 69 edición del Festival de la Canción de Eurovisión, que se celebra en Basilea, Suiza, y que incluye a Israel entre los países competidores.
El mismo mensaje ha sido publicado también hoy en la cuenta oficial de RTVE en la red social X, instantes antes del comienzo de la final de la competición, que se está celebrando desde las 20.00 horas de Lisboa en la St. Jakobshalle, en Basilea, y que será retransmitida en directo a países de todo el mundo.
Mensaje de RTVE antes de #Eurovisión2025 : "Ante los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina" #EurovisiónRTVE https://t.co/x3mkEt0tbW pic.twitter.com/epV46XPkV7
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) 17 de mayo de 2025
La Unión Europea de Radiodifusión (UER), que organiza el Festival de Eurovisión, ha advertido a RTVE de que será multada si en la retransmisión de hoy de la final se repiten comentarios sobre las muertes provocadas por la ofensiva israelí en Gaza.
En una carta dirigida a la jefa de la delegación española, Ana María Bordas, la UER recordó a RTVE que las normas de Eurovisión "prohíben declaraciones políticas que puedan comprometer la neutralidad del certamen".
"La cifra de víctimas no tiene cabida en un programa de entretenimiento apolítico, cuyo lema 'Unidos por la música' encarna nuestro compromiso con la unidad", reza la carta, a la que tuvo acceso el diario El País.
El jueves, antes de la actuación del representante israelí, Yuval Raphael, en la segunda semifinal, los comentaristas españoles Tony Aguilar y Julia Varela recordaron, durante la retransmisión en el canal La2, que RTVE pidió formalmente a los organizadores del festival que abrieran un debate sobre la continuidad del país en el certamen, en medio de la ofensiva israelí en Palestina.
Además, citaron los "más de 50.000" muertos palestinos -ya son más de 53.000- que la actual ofensiva ha causado desde que comenzó en octubre de 2023, incluidos más de 15.000 niños, según Naciones Unidas.
Los consejos editoriales de RTVE mostraron su preocupación por la "amenaza" de la UER, en un comunicado publicado en la red social X, y defendieron el derecho de los comentaristas a trabajar con "libertad y responsabilidad".
"Condenamos cualquier intento de injerencia y defendemos el compromiso de RTVE con la información veraz, especialmente ante acontecimientos de relevancia internacional", se lee en la publicación.
Esta edición de Eurovisión está marcada por el conflicto israelí-palestino, similar a lo ocurrido en 2024.
Manifestantes pro palestinos y la policía se enfrentaron hoy en Basilea durante una manifestación que reunió a varios cientos de personas contra la participación de Israel en el concurso.
Según la Agencia France Presse (AFP), los enfrentamientos comenzaron poco antes de la actuación del representante de Israel, Yuval Raphael, en el St. Jakobshalle.
Agitando banderas palestinas, los manifestantes caminaron detrás de una gran pancarta que decía "Unámonos por Palestina" y un juego de palabras con la palabra Eurovisión, "Libera tu visión", con un corazón en lugar de la letra v, informa AFP.
Los manifestantes quemaron una bandera israelí y una bandera estadounidense, y uno de los muchos carteles que sostenían decía "Canta mientras Gaza arde".
El miércoles, alrededor de 200 manifestantes realizaron una marcha silenciosa por las calles de Basilea.
Al día siguiente, por la tarde, horas antes de la segunda semifinal, durante el ensayo oficial, seis personas fueron expulsadas del St. Jakobshalle por interrumpir la actuación del representante israelí con abucheos y silbidos.
Según la agencia EFE, por la tarde se disputó sin incidentes la segunda semifinal, con algunos abucheos casi inaudibles al comienzo de la actuación del representante israelí.
Esta noche, en la transmisión televisiva, se escucharon abucheos al comienzo de la actuación de Yuval Raphael.
La presencia de Israel en el certamen de este año ha sido cuestionada por los artistas que ya han participado en el concurso y por la televisión pública española.
Más de 70 músicos, entre ellos Salvador Sobral, António Calvário, Fernando Tordo, Lena D'Água y Paulo de Carvalho, pidieron a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) que excluya la participación de Israel.
En una carta abierta, los firmantes justifican el llamamiento afirmando que consideran a la televisión israelí KAN "cómplice del genocidio contra los palestinos en Gaza".
La carta, publicada conjuntamente por la organización no gubernamental Artistas por Palestina y el movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), está firmada por cantantes, compositores, músicos, bailarines y miembros de coros de varios países.
En Finlandia, a finales de marzo se lanzaron peticiones pidiendo a la televisión pública finlandesa Yle que presionara a la UER para que excluyera a Israel de la edición de 2025, debido a la guerra en Gaza.
Las autoridades de Gaza elevaron hoy a casi 53.300 el balance de muertos como consecuencia de la ofensiva militar israelí contra el enclave, desde su inicio, tras los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otros grupos palestinos, que causaron alrededor de 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el balance oficial facilitado por las autoridades israelíes.
Lea también: Manifestantes pro-Palestina y la policía se enfrentan durante Eurovisión
noticias ao minuto