Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

La danza de Lorena Nogal abraza la puesta de sol en Peralada

La danza de Lorena Nogal abraza la puesta de sol en Peralada

Cae la tarde sobre la bodega de los vinos Perelada. Es 4 de julio, pero de otra variedad: aquí no hay épica sino sigilo para despertar los sentidos y llevar a buen puerto las emociones. Es lo que están a punto de proponer la bailarina y coreógrafa Lorena Nogal (Barcelona, 1984) y su partenaire in crime Álvaro Esteban con ese dúo dancístico titulado Terroir, un encargo peraladiense pensado para este site-specific que es ya de por sí el Celler de la familia Suqué-Mateu.

El sol castigador ha dado una tregua en esta segunda jornada de festival, pero ha dejado un gran bochorno y un cielo amenazador. No han pasado 24 horas desde la inauguración y Peralada ya le ha buscado trabajo a su público a cuenta de la contemplación del paisaje, la conexión con la tierra, la manipulación de la uva, la transformación de la materia y el placer sensorial y la celebración.

Lorena Nogal y Álvaro Esteban son pareja en la vida real y trabajan por primera vez juntos en este 'Terroir'

Lorena Nogal y Álvaro Esteban son pareja en la vida real y trabajan por primera vez juntos en este 'Terroir'

Mar Duran/Nordmedia

Porque los ochenta asistentes al espectáculo han de seguir un recorrido por cuatro escenas: el show empieza, inquietante, en el puente de la granja, con una danza queda y a cámara lenta. Sigue por el jardín de hierbas autóctonas con esa música que aúna jota ebrense con canto gregoriano. De ahí avanzan hasta el espacio para catas, donde Lorena se viste con la estética que ha insuflado a la compañía La Veronal..., y culminan en el tejado de la propia bodega, con su cequia y esa puesta de sol sobrevenida sobre la que se recortaban las siluetas de ambos bailarines. Si Dios existe...

Lee también

Esos cuatro bodegones evocan distintos momentos de los procesos de transformación. Pero los completa la mirada de cada cual, pues es el público el que dará el sentido a la propuesta.

“El cuerpo es el vehículo para explorar tiempos y calidades de lo físico. Y tanto la música como la dramaturgia y la plástica se complementan para ofrecer un viaje sensorial al espectador, de manera que su propia experiencia pueda completar el sentido de que lo que ve”, apuntaba la artista barcelonesa horas antes del estreno.

Ambos artista utilizaron también el espacio entre las puestos de cata de vinos que hay en la bodega

Ambos artista utilizaron también el espacio entre las puestos de cata de vinos que hay en la bodega

Mar Duran/Nordmedia

Las distintas escenas guardan cada una un equilibrio de sabores, texturas y emociones, para evocar estados en los que “todo el mundo pueda reconocerse”. Con este homenaje a la tierra y a todas las personas que trabajan desde el cuerpo, desde la raíz, el público estaba ayer cada vez más cerca de descubrir cuán viva y multisensorial es una bodega. Tan llena de paisajes diversos...

Los artistas, incluido el compositor, Franco Mento, se han “autodestilado” para llegar a la esencia

Los artistas, incluido el compositor, Franco Mento, se han “autodestilado” –asegura Nogal–, para llegar a la esencia y poderla compartir con la gente. Y para ello han hecho un viaje interior , desde la escucha y, en fin, dando cuenta de lo que tienen ante sus ojos, “ese paisaje lleno de memoria”. “Un encuentro íntimo entre los dos universos: espacio arquitectónico y paisajístico y nuestras propias vivencias”.

Unas ochenta personas pudieron disfrutar de esta creación site-specific que Peralada podría reponer el próximo año, para dar oportunidad a más público

Unas ochenta personas pudieron disfrutar de esta creación site-specific que Peralada podría reponer el próximo año, para dar oportunidad a más público

Mar Duran/Nordmedia

Si el mundo de la danza contemporánea está momentáneamente en boga es gracias a figuras como Lorena Nogal, esa artista imparable que de niña tan inquieta que su madre optó por llevarla a la escuela de baile, para que canalizara toda aquella energía. Y no solo física, también energía creativa: la Premio Nacional de Danza 2024 en modalidad interpretativa comenzó una sólida carrera alimentando la poética de La Veronal y acompañando la carrera estelar de Marcos Morau, el fundador de la compañía, pero la semilla de coreógrafa no tardó en germinar.

Nogal es parte del Col·lectiu Hotel Escènic, cuatro colegas de la promoción 2005 del Institut del Teatre que, tras lustros viajando aquí y acullá con sus respectivas carreras, quisieron establecer un hotel imaginario en el que poder dejar su equipaje, su bagaje, al regresar a casa. Un hotel escénico donde poder habitar de manera fugaz territorios de artistas de otras disciplinas.

En el jardín de plantas autóctonas

En el jardín de plantas autóctonas

Mar Duran/Nordmedia

Pero además mantiene una actividad individual que la está situando en el lugar que le corresponde del panorama coreográfico. Con La Veronal se la vio hace unos meses en el Lliure de Gràcia, bailando Totendanz, y se la verá en el TNC en septiembre con esa fantasía de imágenes, gestos y cuerpos con la que Morau evoca La mort i la primavera , la novela más enigmática de Mercè Rodoreda (se estrena este agosto en la Bienal de Danza de Venecia). Pero está con ganas de explorar cosas nuevas, trabajar el cuerpo al detalle, con una poética más orgánica.

En este sentido, esta primavera ha pasado en dos ocasiones por su cuenta en la Sala Tallers del TNC esta primavera, una con su HOTEL en Suite nº4. Do not disturb , con dramaturgia y dirección del actor Jordi Oriol, y otra con una creación para cuatro bailarines de 20 minutos, que era parte del proyecto europeo Coreolab.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow