Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Porrón sin ningún pero

Porrón sin ningún pero

En La teta i la lluna (1994), Bigas Luna invocó tres “cosas que salen de la tierra y me hacen mirar al cielo” para describir la catalanidad de la obra: los calçots , el porrón y los castells. Su peli anticipó el boom audiovisual de la actividad castellera y el éxito de las calçotades ha transformado Valls en el Bilbao catalán (un calçot de Valls se planta donde quiere), pero el porrón, ay, no acaba de figurar en la agenda del siglo XXI.

Para corregir este olvido imperdonable, el periodista Salvador Garcia-Arbós (Besalú, 1962) publica Història galàctica del porró (Vibop), una monografía escrita con estilo sabroso que repasa los entresijos de este “recipiente de vidrio abombado con dos picos unidos, uno grueso, cilíndrico y, generalmente, curvado, para introducir la bebida y sujetarlo bien para poder alzarlo, y otro cónico con un pico fino por donde fluye el líquido, para beber a gallete”.

El consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, se atrevió a beber en porrón ante la entonces alcaldesa Núria Marín

MANÉ ESPINOSA

Garcia-Arbós recopila un montón de información y nos la sirve sin mancharse. Los titius designan la habilidad de alzar el porrón y seguir bebiendo mientras se cuenta en voz alta “un titiu , dos titius ... quince titius ” sin atragantarse. Mi padre era todo un campeón en la disciplina desayunando “de forquilla”, pero Garcia-Arbós añade que hoy algunos logopedas recomiendan el uso del porrón (con líquidos no alcohólicos) para ejercicios de control de la respiración. Bebes a gallete, tragas y respiras.

¿Qué ha sido del porrón? Se publica una monografía porronera que lo reivindica

Joan Amades señala el ritóngriego como origen del porrón y Garcia-Arbós cita un precioso fresco de Herculano del siglo I en el que se ve a un hombre bebiendo a gallete con el ritónalzado. Se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, como tantas antigüedades preservadas por la erupción del Vesubio.

El geógrafo y ambientalista Martí Boada (Sant Celoni, 1949) tiene el récord mundial de contar titius (160, contó, sin bajar el porrón) y sostiene que esta carrera de fondo proviene de Sant Hilari (localidad invocada en tantos brindis). Los escritos del barón de Maldà ya acreditan en 1808 una ingesta porronera de larga duración en Sant Julià de Vilatorta.

En contra del porrón se alza la voz ilustre de George Orwell, que en Homage to Catalonia (1938) dice que le recuerda a los orinales de hospital (bedbottles ), con vino blanco. A favor, Josep Pla, Blasco Ibáñez y mi tío Roig Toqués, de Vilanova i la Geltrú, que adiestró a la carpa Juanita para que asomara medio cuerpo del estanque y bebiera de un porroncito.

Lee también

Garcia-Arbós argumenta que el porrón hoy no triunfa porque los ricos no quieren exponerse al ridículo, mancharse la ropa ni dejar al descubierto el interior de sus bocas, pero sostiene que no hay una manera más higiénica de ingerir líquidos de forma colectiva. Habrá que reivindicar el porrón en todas partes, aunque sea ofreciendo porrones de kombucha.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow