Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Los últimos meses de Verónica Echegui y un núcleo de máxima confianza ante la enfermedad

Los últimos meses de Verónica Echegui y un núcleo de máxima confianza ante la enfermedad

La repentina muerte de Verónica Echegui a los 42 años el pasado domingo ha pillado por sorpresa al mundo del cine español. Ayer muchos compañeros de profesión se acercaron al tanatorio de La Paz, en Alcobendas, para despedir a una de las actrices más singulares de su generación, descubierta por Bigas Lunas en el año 2006 en Yo soy La Juani y ganadora de un Goya como directora del corto de ficción Tótem Loba. Un acto que se produjo en la absoluta intimidad de su familia, sin apenas intervenciones públicas por parte de los presentes.

La actriz había llevado con absoluta discreción el cáncer que sufría desde hacía tiempo, únicamente compartiéndolo con un núcleo muy cercano. De hecho, algunos compañeros de profesión y amigos de la intérprete madrileña ni siquiera lo sabían, según confirman fuentes cercanas a ella. Las últimas semanas, Verónica Echegui había estado ingresada en el Hospital 12 de octubre porque su estado de salud se había ido deteriorando con el tiempo, especialmente desde finales del mes de julio. En los últimos meses, también había hecho un viaje a Estados Unidos para mejorar su inglés con la intención de continuar con su carrera.

El fallecimiento de la actriz se produjo este domingo, en su casa de Madrid, tras el agravamiento de su enfermedad. Y ha despertado una catarata de reacciones en el mundo del cine, pero también en la política. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mostró ayer sus condolencias a la familia a través de un mensaje en su perfil de X (antiguo Twitter). "Recibo impactado la noticia del fallecimiento de Verónica Echegui, una actriz con un talento y una humildad enormes que se marcha demasiado joven", aseguraba el dirigente socialista. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, también se sumó a esas condolencias. "Nuestro país pierde una magnífica actriz y directora que no vamos a olvidar. Mi abrazo y cariño a la familia de Verónica Echegui y a todas las personas que hoy lloran su muerte. Que la tierra te sea leve".

"Joder Tana... Tus visitas a la gira de Los Kennedy las recordaré siempre. Llegabas con tu alegría, tu locura, tu energía, tu humor... Qué pena, qué pronto", afirmaba la actriz, Maribel Verdú, en un post de Instragram. Especialmente sentido fue también el homenaje de Asier Etxeandia con quien había compartido escenario en 2005 en la obra de teatro Infierno, de Tomaz Pandur. "Aún no soy capaz de entender nada. Llena de vida , de talento, de luz, de belleza... y tu voz dulce y entusiasta, tu cara de niña inteligente, curiosa, trabajadora, divertida, cariñosa, atenta a todo", señalaba el actor vasco.

Muere Verónica Echegui a los 42 años

Verónica Echegui alcanzó la fama en el año 2006, casi en su primera intervención en el cine, de la mano de Bigas Lunas. Suyo fue el papel protagonista de Yo soy La Juani, esa jovencilla choni del extrarradio de Madrid con intenciones de convertirse en actriz para escapar de su vida y una relación tóxica con El Jonah (Dani Martín), un novio tóxico. Tras aquel primer papel, que le valió una nominación al Goya como actriz relevación, comenzó una sólida carrera profesional en la interpretación. En los siguientes años apareció en Tocar el cielo, El menor de los males, 8 citas, La casa de mi padre, El patio de mi cárcel...

La actriz estuvo nominada otras tres veces al Goya, con El patio de mi cárcel, Katmandú, un espejo en el cielo y Explota explota, pero en ninguna consiguió hacerse con la estatuilla por su interpretación. Sí lo haría, en el año 2022, como directora del corto Tótem Loba.

elmundo

elmundo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow