Muere el productor de cine José Antonio Félez a los 71 años

El productor de cine José Antonio Félez, premio Goya a la Mejor Película por La isla mínima, ha muerto este martes a los 71 años, según ha informado este miércoles la Asociación de Productoras Cinematográficas de Andalucía (Ancine).
"Lamentamos profundamente el fallecimiento del productor José Antonio Félez, artífice, junto a nuestros creadores y productores andaluces (Gervasio Iglesias, Alberto Rodríguez, Santi Amodeo, Rafael Cobos...), de obras como El hijo zurdo, La isla mínima o Astronautas, entre otras", ha manifestado Ancine en su perfil de X.
El guionista y director de cine Daniel Sánchez Arévalo ha expresado en su perfil de Instagram su pesar por el fallecimiento de Félez y ha manifestado: "Mi hermano mayor, mi compañero, mi descubridor, mi productor. Cinco películas y una serie juntos. Más de 20 años juntos. Me guiabas, me enseñabas, me dejabas volar, me recogías al caerme. Me diste una profesión. Fuiste mi creador, desde la calma, desde la compostura, desde la razón".
Nacido en Madrid en 1954, José Antonio Félez ha sido responsable de la producción ejecutiva de títulos como Diecisiete, La isla mínima, La peste o Primos, y contaba entre sus galardones con la Medalla de Oro de la 27 edición de los Premios José María Forqué.
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y PDG por el IESE, su primera experiencia en el sector audiovisual fue como segundo del consejero delegado de CBS/FOX en España a finales de los años 80.
Entre 1995 y 1998 colaboró con Elías Querejeta y Prime Films en tareas de producción, marketing y organización. Durante esos años ostentó la Secretaría General de la Unión Videográfica Española, asociación nacional de editores y distribuidores, además de la Secretaría General de la Asociación de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (ADESE).
Entre 2012 y 2018 fue presidente de la Asociación Estatal de Productoras Cinematográficas (AECine).
José Antonio Félez debutó como productor ejecutivo en 1998 con El faro del sur, de Eduardo Mignogna, galardonada con el Premio Goya a la Mejor película de habla hispana.
Ese mismo año fundó Tesela Producciones Cinematográficas, que iniciaría su andadura en el año 2000 con las películas A galope tendido, de Julio Suárez Vega, El factor Pilgrim, debut de Santi Amodeo y Alberto Rodríguez en la dirección de largometrajes, y la celebrada El Bola, de Achero Mañas, con quien volvió a colaborar en Noviembre (2003).
Produjo también la opera prima de Daniel Sánchez ArévaloAzulOscuroCasiNegro, que cosechó más de 50 premios en festivales de todo el mundo, incluyendo tres premios Goya, tres Biznagas en el Festival de Málaga o dos reconocimientos en el Festival de Venecia; o Gordos en 2009.
Con Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, su guionista y colaborador habitual, creo películas como Grupo 7 (2012), La isla mínima (2014) y el thriller político El hombre de las mil caras (2016), así como la serie La peste (2017) y posteriormente, en 2022, la serie Las de la última fila y la película Modelo 77, coproducida con Movistar+.
elmundo