Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

¿No se habla del 2020?

¿No se habla del 2020?

Mientras sucedía la pandemia de la covid se recurría a menudo a las películas para tratar de buscar analogías de lo que estaba pasando. Se creía también que lo que estaba sucediendo era tan gordo que iba a alimentar muchas otras películas durante años. De momento, no ha sido así. En parte, como aventuraba el crítico de cine Sonny Bunch en la newsletter The Bulwark, porque el estado de negación todavía no ha pasado y hay pocas ganas de revisitar aquello. Según Bunch, uno de los productos audiovisuales que mejor ha referenciado la pandemia es la serie The Pitt, quizá la ficción revelación del año, cuyo protagonista, el doctor Robinovitch, jefe de urgencias en un centro púbico e infrafinanciado de Pittsburgh, tiene flashbacks del Covid, que causó la muerte de su mentor y colapsó el hospital. Por lo demás, pocos productos han desafiado la norma no escrita que mejor no se habla del periodo 2020-2021. Entre ellos, la secuela de Cuchillos por la espalda y la película Golpe a Wall Street, del 2023. Eddington, la cuarta película del sueco Ari Aster, que se estrena en España el mes próximo, viene a romper ese maleficio, porque no solo aborda la pandemia, también la muerte de George Floyd, las protestas de Black Lives Matter y mucho de lo que ocupó a los periódicos en 2020. Ovacionada en Cannes (lo que ya significa muy poco), la película, que tiene a Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone encabezando el reparto, ha recibido también críticas feroces, como la de Justin Chang en The New Yorker, que escribió que la película tiene “el sabor rancio de los titulares de ayer”.

Eduard Sola

Eduard Sola

X

EL GUIONISTA IMPURO QUE NO SE PERMITE EL BLOQUEO

La Llama School es la escuela de escritura de humor y comedia vinculada a la librería La Llama de Barcelona. Uno de los últimos contenidos que acaban de incorporar a la suscripción es el curso El guion como oficio, del buscadísimo Eduard Sola. El libretista de Casa en flames y Volver explica entre otras cosas por qué ha superado el coraje que le daba no ser un “guionista puro” con un estilo reconocible, como Rafael Azcona o Paul Laverty, y tener en cambio “un IMDB sin pies ni cabeza”. A Sola suelen preguntarle mucho también por su productividad, porque trabaja mucho. Eso también tiene explicación. No se permite el bloqueo, explica en el curso online. “Si no estoy inspirado, escribo las escenas de forma no inspirada (…) No me permito el lujo de encallarme, la gente que se encalla es la que me ha contratado. No se vale jugar a ‘soy un artista’. A lo mejor no será la perfección, pero estará hecho, que ya es mucho”.

Portada de 'Amiga mía'

Portada de 'Amiga mía'

Blackie Books

AMISTADES TURBULENTAS

Romper con un amigo es a menudo más doloroso que dejarlo con una pareja, pero no está tan explorado en la literatura. La revista Granta en su edición en inglés lleva varios números publicando historias de amistades rotas a cargo de escritores como Tao Lin, Eileen Myles y Megan Nolan, que en su texto se acuerda del tipo de amistad que se da generalmente entre dos mujeres y que es “dedicada, demasiado dedicada, intrincada y tan codependiente, rozando lo mórbido, como un romance condenado” y que se encuentra en novelas como Conversaciones entre amigos, de Sally Rooney o Las chicas de campo, de Edna O’Brien. En una playlist de lectura sobre amistades fluctuantes tampoco podría faltar la tetralogía napolitana de Elena Ferrante, que está publicada en forma de cofre por DeBolsillo/Debutxaca, ni Nubosidad variable, de Carmen Martín Gaite. La novela corta Amiga mía (Blackie Books), de Raquel Congosto, se ha unido recientemente a ese subgénero, la historia de ruptura dos amigas arquitectas cuya relación se ajusta perfectamente a la definición de Megan Nolan

Fotograma de 'Instinto básico'

Fotograma de 'Instinto básico', 1992 '

Archivo

ESZTERHAS PROMETE “UN VIAJE SALVAJE Y ORGASMÁTICO”

Cada año, decenas de películas y series compiten por el título oficioso de “remake más innecesario”. Acaba de llegar a escena un posible gigante en esta contienda. El productor Scott Stauber y Amazon Studios han comprado por un precio récord (4 millones de dólares solo por el libreto) los derechos para un refrito de Instinto básico escrito por el mismo Joe Eszterhas, autor de la original de 1992. Preguntado al respecto, el guionista contestó al portal IndieWire al más puro estilo Eszterhas: “Para aquellos que se preguntan qué hace un hombre de 80 años escribiendo un thriller erótico sexy: los rumores de mi impotencia cinematográfica eran exagerados y edadistas. Llamo a mi compañero de escritura ‘el hombrecillo retorcido’. Él vive dentro de mi. Nació con 29 años y morirá con 29 años. Me dice que está engoriladísimo con escribir este guion y que vamos a proporcionar a los espectadores un viaje salvaje y orgásmico. Eso me hace muy feliz”.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow