Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Un videojuego catalán causa furor en la Gamescom de Colonia

Un videojuego catalán causa furor en la Gamescom de Colonia

Al diseñador de videojuegos David Jaumandreu le vino la idea mientras jugaba con un tren de juguete junto a sus dos hijas pequeñas. ¿Qué pasaría si, en lugar de mantenerse pegado a la vía, el vagón pudiese saltar y hacer piruetas en el aire? Ahí se le encendió la bombilla. Dos años más tarde, esa ocurrencia se ha convertido en Denshattack! , un videojuego que mezcla dos conceptos tan distintos como el mundo ferroviario – densha es tren en japonés– y los deportes extremos y que, de tan original, ha sido la gran sensación de la Gamescom, la mayor feria del sector del ocio electrónico que se celebra esta semana en Colonia.

“Estamos muy ilusionados”, afirma Jaumandreu entre el barullo ensordecedor de uno de los pabellones del centro de convenciones de esta ciudad alemana. “Cuando presentas una propuesta tan diferente, por mucho que te sientas validado por tu editora de videojuegos, nunca sabes cómo reaccionará el público, y delante de un escenario tan competitivo como es la Gamescom siempre queda la duda de cómo responderá”, explica el director del juego.

A juzgar por las colas que se generan continuamente alrededor de las tres pantallas donde se puede probar Denshattack! , es fácil intuir que está gustando; pero lo que quizá no esperaban este veterano desarrollador y su equipo es el impacto que el título está teniendo entre medios y creadores de contenido de todo el mundo. Anunciado durante la ceremonia de apertura de la Gamescom, una retransmisión seguida por más de un millón de espectadores simultáneos, Denshattack! compartía espacio con colosos del entretenimiento digital como Resident evil o Call of Duty y, a pesar de ser una producción muchísimo más humilde, ha logrado destacar gracias a un vibrante tráiler que muestra su alocada propuesta en todo su esplendor. Y es que el juego –que está previsto que salga a la venta durante la primavera del año que viene– es fruto de una curiosa mezcla de géneros, pero, por encima de todo, es una carta de amor a la emblemática red ferroviaria japonesa y a la cultura de este país.

Ambientado en un mundo distópico, el juego une la cultura nipona del tren con los deportes extremos

“Desde mis primeros viajes a Japón a finales de los noventa, una de mis obsesiones ha sido siempre viajar por todo el país en tren”, comenta Jaumandreu. Esto es algo que se nota desde el momento en que uno descubre que el mapa del juego está basado en la red ferroviaria real, y que mientras el usuario avanza por sus frenéticos niveles, en realidad, está recorriendo cada uno de los rincones del país nipón, desde las zonas rurales de Kiu-Shiu hasta las montañas nevadas de Hokkaido, sin olvidar los castillos repartidos por todo el país o las grandes metrópolis como Tokio u Osaka.

Imagen del videojuego 'Denshattack!', que se espera que salga a la venta durante la primavera de 2026

Imagen del videojuego 'Denshattack!', que se espera que salga a la venta durante la primavera de 2026

La premisa argumental también destaca por su originalidad: en un mundo postcatástrofe climática la red de tren local de Japón ha sido abandonada y tomada por bandas urbanas que compiten entre sí mientras luchan contra enemigos mayores. “El objetivo es recorrer el país yendo de estación en estación sin descarrilar”, afirma el productor, Àngel Beltrán. Sin embargo, apunta, hay otro factor importante: “No vale solo con llegar al final de cada nivel, sino que hay que hacerlo con estilo”. Éste es, precisamente, el giro que hace que Denshattack! deje de ser uno de esos simuladores de trenes tan populares en Japón para convertirse en un disparatado juego arcade en el que los vagones, como si fueran skates, se deslizan sobre las vías a toda velocidad mientras hacen piruetas en el aire.

Undercoders, el estudio de desarrollo barcelonés detrás de este insólito videojuego, fue fundado en el 2005 y desde entonces ha sido uno de los principales puntales en la escena del desarrollo independiente en Catalunya. Fundado por el propio Jaumandreu, lleva dos décadas lanzando juegos que subvierten los géneros tradicionales para darles un giro crítico y humorístico. Entre sus muchos títulos destacan Conga master (2017), que –en efecto– está basado en este popular baile; SuperEpic (2020), una aventura en la que un mapache y una llama se enfrentaban a las grandes –y perversas– corporaciones del videojuego para móviles, o Treasures of the Aegean (2021), un título de exploración ambientado en los restos de la civilización minoica. En todo este tiempo, ninguna de las producciones de esta empresa había logrado llamar la atención de esta manera, y por ello este recibimiento tan entusiasta ha resultado un alivio para el equipo de alrededor de diez profesionales que a lo largo de los dos últimos años ha dado vida a este nuevo proyecto.

Además de crear colas en la feria, el título ha logrado eco en medios y creadores de contenido de todo el mundo
Parte del equipo de 'Denshattack!' en la Gamescom 2025 de Colonia

Parte del equipo de 'Denshattack!' en la Gamescom 2025 de Colonia

A pesar del éxito repentino, Jaumandreu es muy consciente de la situación complicada que atraviesa el sector. “Se respira incertidumbre, porque, obviamente, los desarrolladores que están aquí son aquellos que siguen en activo después de que muchas empresas hayan cerrado”, comenta. “Todo el mundo siente inquietud de poder ser los siguientes y, a pesar de eso, este año la zona indiees todavía más grande que en ediciones anteriores”.

Durante estos días de feria, David, Àngel y el resto de miembros del equipo se turnan para ver cómo los asistentes juegan a su videojuego y tomar notas sobre elementos a mejorar antes del lanzamiento. Su siguiente parada es dentro de un mes, cuando muestren en el Tokyo Game Show Denshattack! a un público tan clave como el japonés. Al final, ésta es una de las particularidades del medio interactivo: que las obras se construyan, en gran parte, gracias a la experiencia de los propios jugadores.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow