Solidaridad para sostener a centro de estudios sobre la izquierda mexicana

Solidaridad para sostener a centro de estudios sobre la izquierda mexicana
El Cemos fue fundado por Martínez Verdugo y por más de una década lo dirigió Carlos Payán Velver
Merry Macmasters
Periódico La JornadaMartes 26 de agosto de 2025, p. 5
El Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista (Cemos), asociación civil fundada por Arnoldo Martínez Verdugo (1925-2013) en 1983, que resguarda documentos de la izquierda mexicana, pasa por una difícil situación financiera que pone en peligro su sobrevivencia. “En este momento estamos en una absoluta crisis económica. No tenemos prácticamente ningún recurso”, expresa Gerardo de la Fuente Lora, director del Cemos, a La Jornada.
El “corazón” del Cemos son los documentos de la izquierda que Martínez Verdugo, último secretario general del Partido Comunista Mexicano (PCM), se dio a la tarea de reunir. El acervo comprende también periódicos, gráfica, fotografías y más de mil carteles que la izquierda produjo a lo largo del siglo XX, algunos diseñados por los artistas más destacados del país.
Hay documentos desde 1927 hasta 1994 que contienen buena parte de la historia de las izquierdas. “Tenemos algo de todas las corrientes, grupos y organizaciones”, acota Jaime Ortega, director de la revista Memoria, que el centro edita desde hace 40 años.
La tarea del Cemos consiste en preservar, investigar y difundir su acervo. Sin embargo, la instancia vive de “las donaciones que podamos obtener de los viejos militantes y de las personas que se nos acerquen”. Durante más de una década Carlos Payán Velver, director fundador de La Jornada, fue director del centro de estudios y “durante mucho tiempo lo sostuvo de su bolsa”, asegura de la Fuente Lora. En ciertos momentos “la Cámara de Senadores o la de Diputados compraban suscripciones de la revista Memoria. Nuestra situación siempre ha sido precaria, aunque nunca como ahora”, agrega Ortega.
Memoria tiene demanda; sin embargo, “los costos han subido mucho. Después de la pandemia, en particular, imprimir la revista resulta muy caro, también distribuir la suscripción. Por eso la hemos sacado en forma digital”. De la Fuente añade: “Hasta hace poco tuvimos financiamiento de lo que era Conacyt, por ejemplo. Lo que hacemos es presentar propuestas a convocatorias de proyectos financiados. Eso hicimos en los últimos tres años y pudimos sobrevivir. Lo hemos seguido haciendo; sin embargo, nuestras propuestas no se han aceptado. Por eso no tenemos ningún financiamiento en este momento”.
Respecto de las necesidades financieras del Cemos, de la Fuente afirma que éste “opera muy barato porque todos ponemos nuestro trabajo de manera voluntaria. Requeriríamos más o menos de 800 mil pesos al año para pagar los trabajos que hacemos, que en buena medida consisten en catalogar, digitilizar y preservar los documentos que tenemos; por ejemplo, los archivos del dirigente social Gerardo Unzueta Lorenzana, Marcos Leonel Posadas y del Partido Mexicano Socialista”. El Cemos se localiza en una casa de su propiedad en Coyoacán, comprada por Martínez Verdugo.
De no contar con los recursos necesarios, “en la acta constitutiva los fundadores de la asociación civil establecieron que, en el caso de no poder continuar, el acervo debería ser donado a alguna institución estatal pública”, precisa de la Fuente.
El Cemos sólo recibe por cita a las personas interesadas en consultar los documentos. “Trabajamos al mínimo y podríamos seguir así, haciendo grandes esfuerzos que significan que los que participamos ponemos de nuestra bolsa, que hay personas que hace trabajo voluntario. No son las condiciones adecuadas porque el archivo no se cuida de manera adecuada”.
Proyectos en puerta
A pesar de la situación, el Cemos no se da por vencido y tiene en puerta varios proyectos. Con la comisión editorial del Senado, “vamos a hacer una exposición de carteles y después un libro”. También se va a publicar un libro sobre Wenceslao Roces, traductor de El capital, con la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. “Hemos publicado ya dos tomos de las obras escogidas de Enrique Semo, miembro del consejo directivo del Cemos, y vamos a editar otros dos con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México”.
El Cemos es de prestigio internacional. “Nos visitan investigadores estadunidenses sobre todo en el verano en busca de material; también de Rusia”.
Para auspiciar al Cemos se pueden hacer depósitos a la cuenta Inbursa: 50063032748. Clabe: 36180500630327482. Concepto: Cuota de apoyo.
jornada