Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Artistas y ciudadanos transforman vallas policiacas para exigir una Palestina libre

Artistas y ciudadanos transforman vallas policiacas para exigir una Palestina libre

Artistas y ciudadanos transforman vallas policiacas para exigir una Palestina libre

En la Alameda Central, creadores lanzan un llamado al mundo para detener el genocidio en Gaza // “Sabemos que van a borrar las pinturas, pero somos tercos; esa es la resistencia”

Foto

▲ “La gente quiere participar y la invitamos a que pinte, aunque no tenga conocimientos. Nosotros los guiamos”, contó Gustavo Chávez (izquierda) en entrevista.Foto Gustavo Chávez Pavón

Foto

▲ Impulsados por un sentimiento de justicia ante el genocidio perpetrado por el Estado de Israel contra el pueblo palestino, artistas y ciudadanos plasmaron murales en las vallas que rodean al Hemiciclo a Juárez, ubicado en la Alameda Central. Con símbolos que van desde colibríes, emblemáticas sandías, un Benito Juárez cubierto con una kufiya y un zapatista que empuña una resortera, los activistas transformaron en lienzos las bardas metálicas protectoras y realizaron sus pinturas con material que recibieron como donación. El activista Gustavo Chávez Pavón, quien participa en este movimiento de arte y resistencia, explicó que la idea es generar conciencia colectiva: “Sabemos que los van a borrar o intentarán hacerlo; entonces, volveremos a pintarlos, aunque no tengamos pintura o dinero para comprarla. Volveremos a hacerlo porque somos tercos, necios”, comentó en entrevista con La Jornada. Aquí, imágenes de la actividad comunitaria que se emprendió ayer en el centro de la capital del país.Foto Gustavo Chávez Pavón

Eirinet Gómez

Periódico La JornadaLunes 8 de septiembre de 2025, p. 2

Desde la Alameda Central –el primer parque público de la Ciudad de México y testigo de múltiples capítulos de la historia nacional–, artistas, ciudadanos y activistas levantaron un frente de resistencia por una Palestina libre. Mediante murales visibilizan la demanda de justicia, lanzan un llamado a la solidaridad internacional y a detener el genocidio.

En su recorrido por el Centro Histórico, los paseantes se encuentran con un Benito Juárez cubierto por una kufiya, con un zapatista que empuña una resortera y con un colibrí suspendido en pleno vuelo, imágenes que entrelazan símbolos locales con la lucha del pueblo palestino.

“Aquí el arte se convierte en herramienta didáctica contra la injusticia: articulamos a la sociedad inconforme y generamos identidades y pertenencias en torno a la defensa de un pueblo que está siendo asesinado de manera cobarde”, señaló Gustavo Chávez Pavón en entrevista con La Jornada.

Los sitios elegidos para pintar los murales son las vallas metálicas que las autoridades capitalinas instalaron alrededor de monumentos históricos, como el Hemiciclo a Benito Juárez y el Ángel de la Independencia. “Adonde sea que los policías pongan sus vallas, nosotros vamos y las usamos para comunicar esta inconformidad ante lo injusto”, expresó.

Protesta colectiva

Chávez Pavón detalló que si algo enriquece este trabajo es su carácter colectivo y comunitario. Los artistas participantes no reciben pago por sus murales, y para construirlos dependen de donativos de pintura y apoyo económico de quienes se acercan a observar el proceso.

En muchas ocasiones, añadió, los mismos transeúntes se han sumado a la creación. “La gente quiere participar, nos damos cuenta de eso, y la invitamos a que pinte, aunque no tenga conocimientos. Nosotros, que de alguna manera tenemos un poquito más de historia en esto de hacer garabatos y manchas en las paredes, los guiamos”.

Los murales también tienen el carácter de efímeros, ya que las vallas son remplazadas con frecuencia por la policía, que borra las pinturas. Sin embargo, advierte que eso no los detiene ni lo consideran un inconveniente, sino parte del mensaje que buscas transmitir: la resistencia se rehace una y otra vez.

“Sabemos que los van a borrar o intentarán hacerlo; entonces, volveremos a pintarlos, aunque no tengamos pintura o dinero para comprarla. Volveremos a hacerlo porque somos tercos, necios. Si nos borran ese muro, ya habrá quién nos regale otro”, apuntó.

Chávez Pavón, quien en el pasado acompañó con su pincel la lucha zapatista, explicó que la pinta de murales en apoyo a Palestina se ha coordinado con otros artistas y activistas como Martín Compa Espiral y Dani González, quienes con entusiasmo reúnen materiales e invitan a otras personas a sumarse al proyecto.

“Vemos el arte como un medio de articulación social, de resistencia, de comunicación con la sociedad y de enlace con los movimientos campesino, obrero o estudiantil. El arte es una trinchera desde la cual damos una lucha, desde nuestro punto de vista, por la justicia y la verdad”, resaltó.

Por el rompimiento de las relaciones

Para el artista, los murales en el corazón de la Ciudad de México son parte de las acciones emprendidas por los activistas y ciudadanos para exigir que el gobierno mexicano se solidarice con el pueblo palestino. “Estamos esperando que la presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncie y rompa relaciones con quienes promueven el genocidio. Sostener vínculos con ellos es como haber tenido relaciones con Hitler en su momento”.

Recordó que en su tiempo se rompieron relaciones con Hitler; entonces, “¿por qué ahora no? ¿Cuántos compromisos hay? ¿Qué pasa? ¿Por qué no se rompen relaciones con este país asesino?”, cuestionó el muralista.

Chávez Pavón consideró fundamental tomar las plazas públicas y, desde ahí, ejercer nuestro derecho a comunicarnos, expresarnos y articularnos.

De los murales pintados destaca una gran bandera palestina en verde, blanco, negro y rojo. En su interior se despliegan otras banderas y símbolos: palomas, mujeres con kufiyas, sandías, rostros palestinos y mexicanos.

“En nuestro país, el muralismo siempre ha sido una herramienta de comunicación ante las injusticias, y así continúa. Sin discutir con nadie, pone en los muros aquello que muchos no quieren ver.

“Además de representarlos en su iconografía, ahora invitamos a la gente a sumarse en el proceso de creación y contamos con la presencia de otros artistas de América Latina que vienen a pintar”, concluyó.

jornada

jornada

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow