Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

La nominaron a cuatro Goyas y acaba de llegar a Prime Video: la película de Luis Tosar que hay que ver una vez en la vida

La nominaron a cuatro Goyas y acaba de llegar a Prime Video: la película de Luis Tosar que hay que ver una vez en la vida

El cine español está viviendo una segunda juventud en las plataformas de streaming. Títulos que hace unos años pasaron con más o menos éxito por taquilla encuentran ahora una nueva vida en servicios como Prime Video, donde redescubren a miles de espectadores. Desde comedias irreverentes hasta thrillers psicológicos, lo cierto es que las producciones nacionales se han convertido en un filón para quienes buscan propuestas distintas a las grandes producciones de Hollywood. Dentro de este fenómeno acaba de aterrizar Ventajas de viajar en tren, una película que no deja indiferente a nadie y que vuelve a poner sobre la mesa la capacidad del cine español para sorprender.

Estrenada en 2019, esta obra es el primer largometraje de Aritz Moreno, un director que venía de triunfar en el cortometraje y que se atrevió con una historia considerada durante años “improducible”. Su guion, firmado por Javier Gullón a partir de la novela homónima de Antonio Orejudo, plantea un rompecabezas narrativo tan retorcido como fascinante. El reto de convertir un libro complejo, lleno de saltos y giros, en un largometraje fue tal que la producción tardó años en concretarse.

placeholder (Fuente: Prime Video)
(Fuente: Prime Video)

El elenco está encabezado por Luis Tosar, que interpreta a Martín Urales de Úbeda, un personaje tan inquietante como magnético. A su lado, Pilar Castro encarna a Helga Pato, una editora en crisis que se convierte en oyente involuntaria de relatos perturbadores durante un viaje en tren. El elenco lo completan nombres de peso como Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Belén Cuesta y Macarena García, además de la siempre llamativa presencia de Javier Botet. Todos ellos dan vida a un universo de personajes que se mueven entre la paranoia, la sátira y el absurdo.

La trama arranca cuando Helga, tras ingresar a su pareja en un psiquiátrico, coincide en un vagón con un médico interpretado por Alterio. Para matar el tiempo, este le empieza a contar historias de sus pacientes. Lo que parece una simple conversación se convierte en una cadena de relatos que se entrelazan, se contradicen y acaban difuminando las fronteras entre la realidad y la ficción. Esa estructura convierte la película en una auténtica montaña rusa donde cada giro sorprende más que el anterior y en la que el espectador nunca sabe con certeza qué es verdad y qué es invención.

Foto: netflix-spaguetti-western-django-fernando-sancho-1qrt

Rodada en localizaciones de Madrid, Gipuzkoa y París, la película apuesta por una estética cuidada y una narrativa arriesgada. Su mezcla de comedia negra, thriller psicológico y humor absurdo la convirtió en una rareza dentro del panorama nacional, pero también en una propuesta refrescante. La crítica no se puso de acuerdo: hubo quien la calificó de brillante y atrevida, y quien consideró que tanta libertad narrativa resultaba excesiva. Lo cierto es que no dejó indiferente a nadie, algo que pocas películas logran.

Ese atrevimiento le valió un importante reconocimiento en la temporada de premios. Ventajas de viajar en tren fue nominada a cuatro premios Goya en 2020: Mejor Dirección Novel, Mejor Guion Adaptado, Mejor Dirección Artística y Mejor Maquillaje y Peluquería. Además, ganó el Premio Feroz a la Mejor Comedia, compitiendo con títulos de gran repercusión. Pilar Castro se llevó también una nominación como mejor actriz en los Premios Forqué, y el filme obtuvo el Sant Jordi a la Mejor Ópera Prima, consolidando a Moreno como una de las voces emergentes del cine español.

Foto: netflix-aaron-piper-luis-tosar-thriller-mas-visto-1qrt

Ahora, su llegada a Prime Video permite a nuevos espectadores descubrir este título singular, y a quienes ya lo vieron en su estreno, revisitarlo con otra mirada. En tiempos donde el consumo audiovisual es cada vez más acelerado, recuperar una obra tan original es casi un acto de resistencia.

Y en el centro de todo está Luis Tosar, uno de los actores más sólidos del cine español, que vuelve a demostrar por qué su nombre está asociado a algunos de los proyectos más arriesgados y memorables de las últimas décadas.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow