Muere a los 79 años el artista catalán Albert Porta, que adoptó pseudónimos como Zush y Evru
Albert Porta (ese era su verdadero nombre) nació en Barcelona en 1946. Adoptó el sobrenombre de Zush a partir de 1968 hasta que en 2001 volvió a autobautizarse, esta vez como Evru. De formación autodidacta, se definía a sí mismo como ArtCienMist, es decir, artista, científico y místico. Dibujaba desde muy pequeño, pero su contacto con el mundo del arte fue a través de René Metras, galerista francés, en 1962, quien lo animó a seguir creando. Estableció contactos y trabajó con artistas como Jordi Galí o Silvia Gubern, entre otros, con quien más adelante formará el Grup del Maduixer. Fue en 1964 cuando su obra se mostró por primera vez al público en la exposición colectiva 'Presencias de nuestro tiempo' en la Galería René Metras.
El año 1968 se establece como un punto trascendental en su recorrido artístico, ya que decide crear Evrugo Mental State, un estado inventado con su propia lengua, bandera, moneda e himno, acompañado de un código de comunicación propio y cambiar su nombre por el de Zush. Durante esta época su obra destaca por una estética psicodélica creada mediante pigmentos fosforescentes y una gran anarquía formal, entendiendo sus trabajos como la construcción de una mitología personal, algo aplicable a gran parte de su creación. Gracias a diversas becas estudia Holografía aplicada al Arte en el M.I.T. de Boston, algo que se refleja en sus obras a partir de mediados de los 80 integrando la tecnología. Destacan exposiciones en espacios de renombre como la Documenta de Kassel en 1977, el Guggenheim de Nueva York en 1980 o el Pompidou de París en 1989.
En 2001, durante su retrospectiva organizada por el Macba, Zush pasó a llamarse Evru. Es en este momento cuando aparece el concepto de ArtCienMist, que define su nueva figura artística. Su larga trayectoria hizo que grandes museos le hayan dedicado retrospectivas, como la presentada en 2007 en diferentes museos de China como el Today Art Museum de Pekín o en el MoMA Duo Lun de Shanghái.
Además de haber expuesto en numerosos museos importantes, también ha recibido diversos premios, como el Nacional de Grabado en 1997, el Laus en 1999, el Ciudad de Barcelona en 2000 o el premi ACCA de la Crítica d'Art el 2003. La Fundació Suñol le dedicó una exposición individual en 2024.
ABC.es